Código de ética
NORMAS ÉTICAS DE LA EDITORIAL UNIÓN CIENTÍFICA
La Editorial Unión Científica y todas sus revistas afiliadas se adhieren a las directrices del Comité de Ética en Publicaciones, COPE, con el firme compromiso de mantener los más altos estándares de ética en cada etapa del proceso editorial. Esto incluye asegurar la transparencia en el proceso de revisión por pares, el respeto a la originalidad de los contenidos, y la prevención de prácticas incorrectas como plagio, conflicto de intereses y la duplicación de publicaciones. La editorial trabaja de la mano con autores, revisores y editores para garantizar que cada publicación respete las normas éticas internacionales y contribuya con integridad al avance del conocimiento científico, académico y tecnológico.
I.- Objeto
Las normas éticas tienen como objetivo garantizar la transparencia, equidad y rigor académico, científico y técnico en la producción y difusión del conocimiento. Con ello se fomenta las prácticas responsables y se previenen comportamientos que puedan comprometer la calidad o la integridad de las publicaciones.
II.- Criterio de originalidad
En la Editorial Unión Científica, valoramos la originalidad como un principio fundamental en la investigación y publicación científica. El criterio de originalidad exige que los autores presenten trabajos novedosos, auténticos y basados en sus propios análisis, reflexiones y descubrimientos.
-
Evitar el plagio: Todos los manuscritos deben ser producto del esfuerzo original de los autores. La apropiación de ideas, datos o textos sin la debida atribución es inaceptable.
-
Innovación y contribución: Los trabajos deben aportar conocimiento nuevo o perspectivas significativas al campo de estudio correspondiente.
-
Declaración de autoría: Los autores deben confirmar que el trabajo enviado no ha sido publicado previamente ni se encuentra en evaluación en otra publicación.
III. Compromisos éticos
Autores
-
Originalidad y veracidad: Los autores son responsables de que sus manuscritos sean originales y que los datos presentados sean auténticos y no manipulados.
-
Reconocimiento de fuentes: Es obligatorio citar adecuadamente las ideas, datos o trabajos de terceros utilizados en el manuscrito.
-
Autorización de coautores: Todos los coautores deben haber contribuido significativamente al trabajo y aprobar la versión final antes de su envío.
- Declaración de conflictos de interés: Los autores deben informar sobre cualquier posible conflicto de interés que pueda influir en los resultados del trabajo.
Revisores
-
Imparcialidad y confidencialidad: Los revisores deben evaluar los manuscritos de manera objetiva, mantener la confidencialidad del contenido y abstenerse de compartirlo o utilizarlo para beneficio personal.
-
Declaración de conflicto de interés: Si un revisor identifica un conflicto de interés con el autor o la temática del manuscrito, debe notificar al editor y excusarse de la revisión.
Editores
-
Transparencia en la decisión editorial: Las decisiones deben basarse exclusivamente en el mérito científico del trabajo, sin prejuicios ni influencias externas.
-
Gestión de conflictos de interés: Los editores deben abstenerse de gestionar manuscritos en los que exista un conflicto de interés.
-
Responsabilidad ante infracciones éticas: Los editores están comprometidos a investigar y resolver cualquier denuncia relacionada con conductas no éticas en las publicaciones.
IV.- Infracciones éticas
Las infracciones a estas normas incluyen, pero no se limitan a:
- Plagio, autoplagio o publicación duplicada.
- Falsificación o manipulación de datos.
- Omisión o inclusión indebida de autores en el manuscrito.
- Declaraciones falsas sobre conflictos de interés o financiamiento.
V.- Denuncias de infracciones éticas
Cualquier persona puede presentar una denuncia sobre posibles infracciones éticas relacionadas con las publicaciones de la Editorial Unión Científica. Las denuncias deben enviarse al comité editorial mediante un correo electrónico, describiendo detalladamente la situación y proporcionando evidencia que sustente la acusación.
VI.- Procedimientos para la gestión de infracciones éticas
La Editorial Unión Científica se acoge al procedimiento enmarcado a lo establecido en los flujogramas del Committee on Publication Ethics, COPE.
i) Recepción de la denuncia: El comité editorial revisará la denuncia para determinar su validez y si es necesario iniciar una investigación formal.
ii) Investigación: Se conformará un equipo imparcial que analizará las evidencias y recopilará información adicional si es necesario. Se otorgará a las partes involucradas la oportunidad de presentar su versión de los hechos.
iii) Resolución
Si se confirma la infracción, las acciones pueden incluir:
- Retractación del manuscrito publicado.
- Notificación a las instituciones afiliadas de los autores.
- Sanciones para los responsables, como la prohibición de futuras publicaciones.
iv) Comunicación de resultados
Los resultados de la investigación serán comunicados a los involucrados y, si es pertinente, se harán públicos en la página oficial de la editorial.
La Editorial Unión Científica reitera su compromiso con la integridad y las mejores prácticas editoriales, en pro de la ética en la investigación científica y del desarrollo de un ecosistema académico transparente y confiable.