Contenido de fósforo en tibia ósea bovina, y potencial del hueso bovino para incrementar el perfil nutricional de suelos agrícolas
Sinopsis
El propósito del trabajo fue determinar el contenido de fósforo total y de fósforo extraíble en agua de una muestra ósea incinerada de tibia bovina sin médula. En cuanto a la extracción del fósforo total, tres digestiones ácidas fueron comparadas, es decir, ácido nítrico y ácido perclórico, ácido clorhídrico y peróxido de hidrógeno, y ácido clorhídrico; la muestra ósea fue incinerada a 800 °C por 8 horas antes de las digestiones en cuestión. Relativo al fósforo extraíble en agua, dos relaciones hueso:agua fueron contrastadas, es decir, 1:100 y 1:200. La masa de fósforo total por masa ósea incinerada seca (DW) fue de 44,177 ± 0,810 % P2O5 (m/m DW); las tres digestiones ácidas arrojan valores pragmáticamente similares. El contenido de fósforo extraíble en agua por masa seca del material óseo incinerado fue de 0,013 ± 0,001 y 0,040 ± 0,001 % P2O5 (m/m DW) para las razones 1:100 y 1:200, respectivamente; la mayor fracción de fósforo en la relación 1:200, a pesar de ser la alternativa más diluida, podría ser resultado de un impacto menor de este sobre el pH de la mezcla, que podría haber favorecido un mayor desplazamiento de fósforo al agua. Si la referencia es la masa de fósforo extraíble en agua de la razón 1:200, entonces, por cada 100 g de fósforo total contenido en la muestra ósea incinerada, solo 0,093 g de éste es fósforo extraíble en agua.
Páginas
Publicado
Colección
ISSN en línea
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.