Desarrollo de plántulas de cacao criollo, bajo diferentes tratamientos con fertilizantes orgánicos minerales y el hongo Trichoderma spp.

Autores/as

Kevyn Porras
Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela
https://orcid.org/0009-0000-1604-695X
Domenico Fabio Pavone Maniscalco
Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela
https://orcid.org/0000-0003-3047-0700
Diego David Moposita Vásquez
Universidad Estatal de Bolívar, Campus Académico “Alpachaca” Av. Ernesto Che Guevara s/n y Av. Gabriel Secaira, Guaranda, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-9066-6070
Arnaldo José Armado Matute
Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela
https://orcid.org/0000-0003-4670-0339

Sinopsis

En este estudio se evaluaron los parámetros biométricos y el porcentaje de colonización endofítica del hongo Trichoderma spp en plantas de cacao en etapa de vivero. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar, empleando dos fertilizantes orgánicos minerales (Agrohúmicos Plus y Agrodol) y el hongo Trichoderma (Producto TrichoVita compuesto por los hongos Trichoderma asperellum y T. virens) productos suministrados por las empresas PROMIVECA y TecnoVita. Cada fertilizante se evaluó por separado y también en mezcla con el hongo, resultando en ocho tratamientos, incluyendo un control. Los resultados mostraron que para los parámetros biométricos no hubo diferencias significativas entre los tratamientos estudiados, sin embargo, estos se encuentran dentro de los rangos reportados por estudios anteriores, destacando una tendencia de mejora en las plantas tratadas con Agrodol y Trichoderma en pre-germinación con respecto al control. Los parámetros fisicoquímicos del sustrato se encontraron dentro de los rangos esperados, de acuerdo con diversos autores, reflejando unas adecuadas condiciones para el crecimiento de las plantas de cacao. En cuanto a la colonización endofítica, el 50 % de los tratamientos mostró una relación simbiótica con el hongo Trichoderma.

Biografía del autor/a

Kevyn Porras, Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela

Kevyn Porras es egresado del Departamento de Química en la Universidad de Carabobo, desarrolló su trabajo de titulación en el Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas, Suelos y Ambiente, LIBSA, adscrito al Centro de Investigación y Extensión en Ambiente, Biología y Química, AMBIOQUIM. Su investigación se centró en el desarrollo de plántulas de cacao criollo, variedad Canoabo (Theobroma cacao L.), utilizando fertilizantes orgánico-minerales y el hongo Trichoderma spp. Ha trabajado en la evaluación de parámetros biométricos, fisicoquímicos y de colonización endofítica en sistemas de cultivo sostenible. Su enfoque combina metodologías disruptivas con técnicas tradicionales para promover la sostenibilidad y la productividad agrícola.

Domenico Fabio Pavone Maniscalco, Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela

Domenico Fabio Pavone Maniscalco es biólogo, profesor universitario y fue Director del Departamento de Biología de la Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología, FaCyT, de la Universidad de Carabobo. Se desempeña en el Centro de Biotecnología Aplicada y ha publicado sobre temas como el biocontrol de plagas y enfermedades agrícolas, incluyendo el uso de Trichoderma en cultivos como el pimentón.

Diego David Moposita Vásquez, Universidad Estatal de Bolívar, Campus Académico “Alpachaca” Av. Ernesto Che Guevara s/n y Av. Gabriel Secaira, Guaranda, Ecuador

Diego David Moposita Vásquez es profesor en la Universidad Estatal de Bolívar, UEB, Ecuador. Ha colaborado en investigaciones sobre el análisis composicional de la malanga (Xanthosoma).

Arnaldo José Armado Matute, Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela

Arnaldo José Armado Matute es profesor e investigador de la Universidad de Carabobo, Venezuela. Se ha desempeñado como Director de Ambioquim, Coordinador del Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas, Suelo y Ambiente (LIBSA), y Director Ejecutivo del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH-UC). Su línea de investigación se centra en la ecotoxicología, con énfasis en la evaluación del impacto de metales pesados sobre la calidad de suelos y aguas, así como en la diversidad bacteriana edáfica. Además, desarrolla estudios en la formulación de fertilizantes orgánicos, sustratos biofertilizantes y extractos naturales con propiedades insecticidas y repelentes. Ha colaborado en investigaciones relacionadas con la contaminación por metales y su influencia sobre parámetros bioquímicos y biológicos del suelo, aportando soluciones sostenibles para el manejo ambiental y la agricultura.

Publicado

junio 19, 2025

Colección

ISSN en línea

3103-1234

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar

Desarrollo de plántulas de cacao criollo, bajo diferentes tratamientos con fertilizantes orgánicos minerales y el hongo Trichoderma spp. (2025). In Aplicaciones prácticas en el manejo del suelo y fertilización de cultivos: Vol. V1(1). Editorial Unión Científica. https://doi.org/10.63804/gb.1.1.4