Periodismo en plataformas digitales

Autores/as

Danilo Eduardo Villaroel Silva
Universidad Estatal de Bolívar, Campus Académico “Alpachaca” Av. Ernesto Che Guevara s/n y Av. Gabriel Secaira, Guaranda, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-7246-9620
Silvana Nataly Haro Acosta
Fundación WARMI2WARMI, Riobamba - Ecuador.
https://orcid.org/0000-0003-1234-8146
María José Haro Acosta
Instituto Superior República de Alemania, Riobamba - Ecuador.
https://orcid.org/0009-0001-9165-8312

Sinopsis

Mediante un enfoque multifacético, este capítulo examina cómo las plataformas digitales han impactado al periodismo contemporáneo. Contextualiza la transición del periodismo tradicional al digital y destaca el papel que ha desempeñado Internet en la transformación de las formas de producción, difusión y consumo de la información. A través de una revisión teórica y documental, el capítulo explora elementos clave del ecosistema informativo digital, incluyendo la convergencia tecnológica, los nuevos formatos narrativos, la visualización de datos y el periodismo inmersivo. Los resultados demuestran que la convergencia mediática ha abierto oportunidades para una mayor participación ciudadana, diversidad de géneros periodísticos y creatividad narrativa. Sin embargo, también se reconocen riesgos importantes, como la difusión de información falsa, la pérdida de fiabilidad y, especialmente, la sobrecarga informativa. El estudio también muestra cómo la relación entre periodistas, audiencias y el concepto de verdad informativa está cambiando debido al creciente uso de herramientas digitales, inteligencia artificial y plataformas transmedia. Para adaptarse al entorno tecnológico sin perder su función social, es necesario replantear los fundamentos éticos y epistemológicos del periodismo digital. El capítulo concluye que, además de habilidades técnicas altamente especializadas, el periodismo responsable en plataformas digitales requiere pensamiento crítico, conciencia ética y un renovado compromiso con la verdad, la verificación de hechos y el propósito social de la profesión.

Biografía del autor/a

Danilo Eduardo Villaroel Silva, Universidad Estatal de Bolívar, Campus Académico “Alpachaca” Av. Ernesto Che Guevara s/n y Av. Gabriel Secaira, Guaranda, Ecuador

Danilo Eduardo Villarroel Silva es Magíster en Comunicación Corporativa, especialista en Imagen Corporativa y Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social. Cuenta con diplomados en radio, televisión y marketing político. Ha sido presidente de FENAPE y ha ganado tres premios nacionales de periodismo Eugenio Espejo. Actualmente integra el Consejo Editorial de la revista Enfoques de la Comunicación y dirige el laboratorio de televisión de la UEB. Ha realizado coberturas periodísticas en 14 países. Su trayectoria se enfoca en la comunicación institucional, los discursos digitales, la ética y la investigación científica en el ámbito comunicacional.

Silvana Nataly Haro Acosta, Fundación WARMI2WARMI, Riobamba - Ecuador.

Silvana Nataly Haro Acosta es Comunicadora Social, Máster en Periodismo de Investigación (UNIR), Experta en Medios Digitales (FATLA) e Ingeniera Industrial con estudios de posgrado en Gestión Productiva (ESPOCH) y Gestión e Innovación Educativa (IEXE). Ha sido Directora de Comunicación en instituciones públicas y universidades, docente investigadora y Coordinadora de la carrera de Comunicación en la UEA. Destaca por su participación en proyectos como EDUvsCOVID19 y WhatsAppEDU, y su labor como mentora en la Fundación WARMI2WARMI.

María José Haro Acosta, Instituto Superior República de Alemania, Riobamba - Ecuador.

María José Haro Acosta es comunicadora social con formación especializada en Comunicación Transmedia y Periodismo Digital. Se ha desempeñado como estratega de comunicación 360° y productora de contenido creativo, destacando en narrativas audiovisuales, diseño y marketing digital con enfoque en storytelling y transmedia. Su trabajo se caracteriza por conectar audiencias en múltiples plataformas dentro del entorno digital actual. Actualmente ejerce como docente en la carrera de Producción Audiovisual en el Instituto Superior República de Alemania.

Descargas

Publicado

julio 14, 2025

ISSN en línea

3103-117X

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar

Periodismo en plataformas digitales. (2025). In Estrategias de Comunicación Digital y Branding Transmedia: Vol. V1(1) (p. 25). Editorial Unión Científica. https://doi.org/10.63804/mtc.1.1.4