Propuestas

Debe estar registrado y haber iniciado la sesión para enviar elementos y hacer el seguimiento de los envíos actuales. Ir a Autenticación en una cuenta existente o Registra una nueva.

Directrices para autores

La Editorial Unión Científica publica los siguientes tipos de obras:

I.- Libros

  1. Libros y capítulos de libros de investigación científica y de revisión: Publicaciones orientadas a la presentación de resultados originales derivados de proyectos de investigación o al análisis crítico de la literatura científica actual.

  2. Libros técnicos: Obras que detallan planes estratégicos y metodológicos para el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos. Incluyen también informes técnicos elaborados por expertos, que sirven como referencia en áreas específicas de investigación y aplicación práctica.

  3. Libros académicos: Documentos académicos y profesionales diseñados para la enseñanza en diversas áreas del conocimiento.

II.- Libros seriados

Los libros seriados son publicaciones periódicas que pertenecen a una misma colección temática. Cada volumen aborda un tema o subtema relacionado dentro de un área de conocimiento específica.

Características:

  • Continuidad temática: Todos los volúmenes están vinculados por un eje temático central y buscan ampliar el conocimiento en esa área de manera progresiva.

  • Identidad editorial: La serie cuenta con diseño, formato y numeración uniforme, lo que facilita su identificación en el ámbito académico.

  • Periodicidad definida: Los volúmenes pueden publicarse de manera anual o semestral.

III.- Obras colectivas

Las obras colectivas son publicaciones que reúnen capítulos escritos por diferentes autores, bajo la coordinación de uno o más editores responsables. Estas obras suelen centrarse en un tema específico y abarcan diversas perspectivas teóricas o aplicadas.

Características:

  • Coordinación editorial: Un editor o equipo de editores asegura la coherencia temática y académica de los capítulos.

  • Contribuciones diversas: Cada capítulo es elaborado por expertos individuales o grupos de trabajo, con enfoques multidisciplinarios o interdisciplinarios.

  • Revisión por pares: Cada contribución es sometida al proceso de evaluación por pares doble ciego.

Beneficios adicionales de las obras colectivas y libros seriados

  • Fomento de la Colaboración: Facilitan el trabajo conjunto entre investigadores de distintas instituciones o áreas de especialización.

  • Mayor Visibilidad Académica: Incrementan el alcance y el impacto de las publicaciones, atrayendo a lectores interesados en temas específicos.

  • Desarrollo de líneas de investigación: Contribuyen a consolidar campos de estudio emergentes o en desarrollo.

Políticas editoriales

  1. Selección de Temas: Los temas propuestos para obras colectivas o libros seriados deben ser relevantes, actuales y contar con un enfoque científico riguroso.

  2. Convocatorias abiertas: Se invita a investigadores a enviar propuestas de capítulos o manuscritos completos.

  3. Gestión Editorial: Cada obra o serie contará con un equipo editorial responsable de coordinar el proceso de revisión, edición y publicación.

DECLARACIÓN DE ROLES Y CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES

La Editorial Unión Científica adopta el estándar CRediT (Contributor Roles Taxonomy) para identificar y reconocer las contribuciones específicas de cada autor en la creación de los manuscritos. Este enfoque asegura que todos los involucrados en la investigación y la redacción sean reconocidos de manera justa, promoviendo la equidad y la claridad en la autoría.

  1. Principios generales
  • Reconocimiento justo: La autoría debe estar basada en contribuciones sustanciales, evitando la inclusión de autores honorarios o invitados.
  • Transparencia: Cada manuscrito debe incluir una declaración detallada de las contribuciones específicas de cada autor, según las categorías definidas por CRediT.

  • Responsabilidad: Todos los autores son responsables colectivamente del contenido del manuscrito y deben aprobar la versión final antes de su envío.

  1. Taxonomía CRediT: roles de contribución

El estándar CRediT incluye 14 roles que definen las diversas contribuciones posibles en el desarrollo de un trabajo académico:

  • Conceptualización: Desarrollo de ideas, objetivos y planteamiento del trabajo de investigación.

  • Metodología: Diseño y validación de la metodología aplicada.

  • Software: Programación, desarrollo de software o implementación de códigos para el análisis.

  • Validación: Verificación de los resultados obtenidos, mediante análisis repetidos o métodos alternativos.

  • Análisis formal: Aplicación de técnicas estadísticas, matemáticas o computacionales para interpretar los datos.

  • Investigación: Realización del trabajo experimental, recopilación de datos o evidencia.

  • Recursos: Provisión de materiales, reactivos, instrumentos o acceso a infraestructura.

  • Curación de datos: Gestión, mantenimiento y preservación de los datos utilizados.

  • Redacción – borrador inicial: Elaboración de la versión inicial del manuscrito.

  • Redacción – revisión y edición: Crítica y revisión sustancial del texto, incorporando mejoras significativas.

  • Visualización: Creación de figuras, tablas o elementos gráficos que presenten los datos.

  • Supervisión: Dirección y liderazgo responsable del equipo de investigación.

  • Administración del proyecto: Gestión de las actividades relacionadas con la organización y ejecución del proyecto.

  • Adquisición de fondos: Obtención de financiamiento para la investigación.

  1. Declaración obligatoria

Durante el envío del manuscrito, los autores deben:

  • Completar una sección específica declarando las contribuciones según la taxonomía CRediT.

  • Verificar que cada autor reciba reconocimiento solo por las actividades realizadas efectivamente.

  • Declarar a las personas que colaboraron en el trabajo pero que no cumplen los criterios de autoría, para incluirlas en los agradecimientos.

  1. Resolución de conflictos sobre autoría

Cualquier disputa relacionada con las contribuciones o la autoría será resuelta por el comité editorial, siguiendo las directrices del Comité de Ética en Publicaciones, COPE.

La Editorial Unión Científica reafirma su compromiso con la implementación del estándar CRediT para fomentar que las contribuciones de todos los autores sean valoradas y reconocidas de manera justa.

ÁREAS DE PUBLICACIÓN

Nuestro comité editorial multidisciplinario abarca un amplio espectro de áreas del conocimiento, lo que nos permite ofrecer una revisión especializada con énfasis en la calidad y relevancia de cada publicación. Superada la fase de revisión por pares expertos doble ciego, se registra ISBN de la cámara del libro de Ecuador. Las áreas de investigación originales o de revisión que apoyamos incluyen, pero no se limitan a:

  • Arte y Diseño: Publicaciones en teoría y práctica artística, diseño gráfico, arte visual, digital y urbano, entre otras.
  • Ciencias de la Salud: Investigación en medicina, ciencias clínicas, salud pública, odontología, enfermería y demás disciplinas relacionadas con la promoción y el cuidado de la salud.
  • Ciencias Económicas y Administrativas: Estudios en economía, administración, contabilidad, finanzas y negocios que promueven el desarrollo sostenible y el emprendimiento en un entorno globalizado.
  • Ciencias Naturales y Exactas: Trabajos en física, química, biología, matemáticas y ambiente, que contribuyen a la comprensión de fenómenos naturales y al desarrollo de soluciones científicas.
  • Ciencias Sociales y Humanidades: Publicaciones en historia, sociología, filosofía, antropología y disciplinas afines, enfocadas en el análisis de problemáticas sociales, culturales y éticas.
  • Ciencias de la Educación: Estudios en pedagogía, teorías de aprendizaje, políticas educativas e innovación didáctica que buscan mejorar la calidad educativa en todos los niveles.
  • Ingeniería y Tecnología: Investigación aplicada en campos de la ingeniería, informática y tecnología avanzada, que impacta directamente en el desarrollo de soluciones técnicas.
  • Innovación y Emprendimiento: Trabajos que exploran y promueven nuevas metodologías, modelos de negocio, y el espíritu emprendedor en diversas industrias y sectores socialmente responsables.

Lista de comprobación de preparación de propuestas

Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.

  • Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
  • Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra editorial para su consideración.
  • Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
  • Todas las tablas, ecuaciones y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
  • Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.

Declaración de privacidad

Garantizamos que cualquier información personal proporcionada, como nombres y direcciones de correo electrónico, será utilizada exclusivamente para los fines indicados, como la distribución de actualizaciones, boletines informativos o comunicaciones relacionadas con nuestras publicaciones.

Nos comprometemos a no compartir, vender ni transferir esta información a terceros bajo ninguna circunstancia. Si deseas actualizar tus datos o darte de baja de nuestras comunicaciones, puedes hacerlo en cualquier momento contactándonos directamente.

Tu privacidad es nuestra prioridad, y trabajamos para protegerla con los más altos estándares de seguridad y confidencialidad.