Investigación en comunicación digital en el contexto de la postmodernidad: Desafíos y nuevas perspectivas metodológicas

Autores/as

Alicia María Elizundia Ramírez
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE
https://orcid.org/0000-0002-7243-1411

Sinopsis

El presente capítulo tiene como objetivo examinar las transformaciones que la postmodernidad ha ocasionado en el campo de la investigación en comunicación digital, sus implicaciones en el ámbito epistemológico, en las prácticas comunicativas emergentes y en perspectivas metodológicas que orientan a los investigadores en el campo de las ciencias sociales. Como método se emplea el análisis documental, a partir de la literatura consultada bajo los siguientes criterios: la relevancia del tema, actualización de las publicaciones y propuestas metodológicas para abordar un objeto de estudio. Para ello, se realizó una revisión sistematizada en bases de datos como: Web of Science, WOS, Scopus y Google Académico. El estudio revela que ante el rol de la subjetividad en el contexto de la postmodernidad y la existencia de varias prácticas mediáticas como la postverdad, la infocracia, el framing y el principio de Brandolini, la investigación en comunicación digital requiere una ampliación de las perspectivas de estudio, así como de diferentes miradas paradigmáticas y metodológicas que permitan escudriñar en la complejidad y diversidad de los fenómenos comunicativos contemporáneos. Las metodologías tradicionales de investigación, que se basan en la objetividad y la búsqueda de verdades universales heredadas del positivismo, y que dan prominencia a lo verificable y cuantificable, si bien siguen siendo fundamentales en los estudios científicos, deben también abrir su espectro de análisis a un entorno donde la subjetividad y la pluralidad adquieren relevancias. La combinación de métodos cualitativos y cuantitativos es fundamental para comprender este complejo entorno. Por tanto, uno de los retos de los investigadores en comunicación digital y las ciencias sociales en general, es apropiarse de las herramientas que les permitan un análisis crítico, interpretativo, holístico, para desentrañar las estrategias que operan en la intencionalidad de los emisores, la construcción de los mensajes y el comportamiento de los públicos.

Biografía del autor/a

Alicia María Elizundia Ramírez, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE

Alicia Elizundia Ramírez, PhD en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad de La Habana. Docente e investigadora con amplia trayectoria en universidades de Ecuador, Cuba, México y Venezuela. Ha dirigido tesis y participado en programas de posgrado. Autora de artículos científicos indexados (Scopus) y capítulos de libro en temas como género, medios, discurso y educación superior. Ha sido evaluadora del CACES y ponente en congresos internacionales. Su experiencia integra docencia, investigación, gestión académica y producción comunicacional con enfoque crítico, intercultural y humanista.

Publicado

septiembre 1, 2025

ISSN en línea

3103-117X

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar

Investigación en comunicación digital en el contexto de la postmodernidad: Desafíos y nuevas perspectivas metodológicas. (2025). In Innovación, Tecnología y Métodos en Comunicación Digital: Vol. V1(2). Editorial Unión Científica. https://doi.org/10.63804/mtc.1.2.5