Sobre la editorial
En la Editorial Unión Científica, estamos comprometidos con la producción y difusión de materiales literarios e instruccionales de excelencia. Al ofrecer a nuestros lectores obras que inspiran, informan y transforman, buscamos enriquecer la cultura y el conocimiento.
Nuestro comité editorial está compuesto por académicos y profesionales de reconocida trayectoria en diversas disciplinas. Su experiencia y compromiso garantizan la integridad y calidad de los trabajos publicados.
Los miembros del comité se encargan de:
- Evaluar y seleccionar los documentos para ingresar al flujo editorial.
- Coordinar el proceso de revisión por pares.
- Promover la ética en la publicación científica.
- Fomentar la visibilidad y el impacto de los trabajos publicados.
ÉTICA Y BUENAS PRÁCTICAS EDITORIALES
La Editorial Unión Científica y todas sus revistas afiliadas se adhieren a las directrices del Comité de Ética en Publicaciones, COPE, con el firme compromiso de mantener los más altos estándares de ética en cada etapa del proceso editorial. Esto incluye asegurar la transparencia en el proceso de revisión por pares, el respeto a la originalidad de los contenidos, y la prevención de prácticas incorrectas como plagio, conflicto de intereses y la duplicación de publicaciones. La editorial trabaja de la mano con autores, revisores y editores para garantizar que cada publicación respete las normas éticas internacionales y contribuya con integridad al avance del conocimiento científico, académico y tecnológico. Mas detalles se describen en el Código de ética.
DECLARACIÓN DE ADHESIÓN A DORA
Como CEO de la Editorial Unión Científica, me complace anunciar nuestra adhesión a la Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación, DORA. Reconocemos la necesidad de mejorar las formas en que se evalúan los resultados de la investigación académica. Por ello, nos comprometemos a no utilizar métricas basadas en revistas, como el factor de impacto, en nuestras decisiones editoriales. Evaluaremos la calidad de los trabajos de investigación basándonos en sus propios méritos y contribuiremos activamente a promover prácticas de evaluación más justas y equitativas en la comunidad científica.
MISIÓN
Fomentar la transferencia del conocimiento a través de la difusión de los resultados de los procesos académicos, de investigación, vinculación, innovación y emprendimiento desarrollados por universidades, escuelas politécnicas, instituciones públicas o privadas e investigadores independientes. Nuestro objetivo es promover el conocimiento científico y tecnológico, facilitando el acceso a investigaciones de calidad que contribuyan al desarrollo académico y profesional de la comunidad.
VISIÓN
Convertirnos en una referencia internacional en la publicación de resultados académicos, de investigación, vinculación, innovación y emprendimiento, destacando la excelencia, relevancia y rigurosidad.
OBJETIVOS
Asegurar la calidad científica y técnica de los artículos a través de un riguroso proceso de revisión por pares.
Facilitar el acceso libre y gratuito de las obras publicadas.
Fortalecer la relación entre la academia y la sociedad, destacando proyectos que tengan un impacto directo en el desarrollo comunitario, regional o global.
La Editorial Unión Científica cumple estos objetivos a través de la publicación de una amplia gama de obras que contribuyen al avance del conocimiento.
ACCESO ABIERTO
La Editorial Unión Científica adopta un modelo de acceso abierto, de tal forma que todo el contenido publicado esté disponible de forma inmediata, gratuita y sin restricciones para la comunidad global. Esto fomenta la democratización del conocimiento, para que investigadores, estudiantes y profesionales puedan consultar nuestras obras sin barreras económicas o legales.
COMPROMISO DE LOS AUTORES
Los autores que deseen publicar en la Editorial Unión Científica deben garantizar que sus trabajos son originales, inéditos y no se encuentran bajo revisión en otra entidad editorial. Al someter sus obras, los autores aceptan ceder los derechos de reproducción y distribución a la Editorial Unión Científica, manteniendo su titularidad intelectual. Además, se comprometen a cumplir con altos estándares éticos en la investigación y redacción, asegurando la integridad académica, científica y técnica de sus trabajos.
IDIOMAS DE PUBLICACIÓN
Para maximizar el alcance de nuestras publicaciones, aceptamos manuscritos en español e inglés. Esta política responde a nuestra intención de llegar tanto a la comunidad académica hispanohablante como a la angloparlante, para promover la difusión internacional de las investigaciones publicadas.
DURACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y PUBLICACIÓN
El proceso editorial en la Editorial Unión Científica tiene una duración estimada de entre 4 y 6 semanas a partir de la fecha de recepción del manuscrito. Durante todas las etapas se mantendrá informado a los autores sobre el estatus del flujo editorial.
FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN
La Editorial Unión Científica mantiene una frecuencia de publicación flexible y adaptativa en función de las características de cada obra, para garantizar tanto la calidad editorial como el acceso oportuno al conocimiento científico.
-
Libros y obras colectivas: Publicados de forma continua, conforme se completen los procesos de revisión, edición y diseño. Las fechas de lanzamiento son determinadas por el cronograma del proyecto editorial y la disponibilidad de los autores.
-
Libros Seriados: Se establecen intervalos de publicación específicos, como ediciones anuales o semestrales, dependiendo de la naturaleza y objetivos de la serie.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
La Editorial Unión Científica se esfuerza por garantizar la calidad, originalidad y veracidad de todas las obras publicadas. Sin embargo, las opiniones, ideas y conclusiones expresadas en los libros, capítulos, artículos y demás materiales son de exclusiva responsabilidad de los autores. La editorial no asume responsabilidad alguna por errores, inexactitudes o interpretaciones derivadas del contenido publicado.
Asimismo, aunque se emplean herramientas de detección de plagio y se sigue un riguroso proceso de revisión, la Editorial Unión Científica no puede garantizar la total ausencia de infracciones a derechos de autor o uso indebido de contenido por parte de los autores. En caso de disputas legales relacionadas con estas situaciones, los autores serán responsables de asumir las consecuencias.
La Editorial Unión Científica actúa como un medio para la difusión del conocimiento y se compromete a aplicar las mejores prácticas editoriales. No obstante, no se hace responsable del uso que terceros puedan hacer del contenido publicado ni de los daños, perjuicios o inconvenientes que puedan surgir como resultado de dicho uso.